![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||
|
Como quiera que en esta ruta el protagonista principal es el río Ulla, es de justicia hablar un poco de él para común conocimiento y saber un poco más del entorno por donde discurre el recorrido. Para empezar, decir que el río Ulla nace en la parroquia de Olveda, perteneciente al concello de Antas de Ulla - no podía ser de otra manera - en la provincia de Lugo. Tiene dos afluentes principales, el Arnego y el Deza, en este último se pescan unas truchas extraordinarias. Su curso delimita las provincias de A Coruña y Pontevedra y después de 132 kilómetros vierte sus aguas al Atlántico en la Ría de Arosa, entre Puentecesures y Padrón. Los recursos piscícolas principales son por importancia comercial, las lampreas y las anguilas, a esta última se hace honor en una fiesta gastronómica en Valga. El salmón y la trucha son reyes y príncipes para los muchos pescadores deportivos de este río con tres cotos de primer orden que son: Sinde, Couto y Ximonde. Cuenta la tradición que por el río Ulla trajeron a Santiago en una barca de piedra desde Palestina y por su afluente menor el río Sar, lo acercaron hasta Padrón en donde amarraron la barca a una piedra llamada "Pedrón" y que se conserva bajo el altar de la iglesia de Santiago, mandada levantar en la margen izquierda del río Sar por el todopoderoso e influyente arzobispo Gelmirez en el año 1133.
|
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Copyright Con botas y bastón - Todos los derechos reservados Correo electrónico: webmaster@conbotasybaston.com |