|
Senderos de Pequeño Recorrido
PR-G 165
As Fragas e Levadas do Calvo e Deva
El recorrido paso a paso
Km. 0,000 – (1) A Ponte. Inicio del itinerario.
El recorrido comienza en el pequeño parque de la Playa Fluvial de Ponte Parada existente antes del puente sobre el río Deva y que cruzaremos para comenzar el itinerario de este interesante sendero.
Km. 0,035– Giro a la izquierda.
Despues de dejar a nuestra izquierda el Muiño do Abade, arranca un camino estrecho asfaltado y con fuerte pendiente; ¡¡menudo comienzo!!
Km. 0,310 – Lugar de O Ferredo.
Cuando el camino deja de subir, alcanzamos el lugar de O Ferredo donde podemos ver alguna hermosa construcción de arquitectura popular.
Km. 0,570 – Lugar de A Lameira.
En la aldea de A Lameira alcanzamos una confluencia con otro camino horizontal donde haremos un giro a la izquierda para continuar. En una curva del camino tenemos una fuente donde echar un trago o reponer la cantimplora.
Km. 0,830 – Fuente.
A nuestra izquierda encontramos otra de las numerosas fuentes que tiene este sendero. El trago de esta fuente lo dejamos para el regreso.
Km. 0,920 – Carretera. Giro a la izquierda.
Alcanzamos la carretera que viene de la playa fluvial donde comenzamos la andaina. Giramos a la izquierda y después de dejar a la derecha un poste del tendido eléctrico, llegamos a una curva donde abandonaremos la carretera por un camino señalizado.
Km. 1,260 – (2) As Caldas.
El camino termina en el pequeño núcleo de As Caldas. En este cruce, por la izquierda, viene el retorno del sendero. Nuestra recomendación es recorrerlo siguiendo el sentido de las agujas del reloj, por lo tanto, seguimos el camino bajando a nuestra derecha hasta encontrar, de nuevo, la carretera; la cruzamos y seguimos el camino de As Poldras.
Km. 1,600 - Lugar de As Poldras.
Justo antes de llegar a una casa con una solana en las dos fachadas, cogemos un camino descendente a la izquierda, cruzamos la levada de As Poldras y a través del bosque de ribera alcanzamos las orillas del río Deva.
Km. 1,890 - Pasos de As Poldras.
A nuestra izquierda encontramos los pasos que los paisanos utilizaban para cruzar el río. De la buena factura de estas construcciones da idea que perduran al tiempo y a las crecidas del río. Continuamos aguas abajo, hasta que encontramos el río Calvo.
Km. 1,990 - Pontillón de Vilamide.
Cruzamos el río Calvo por un viejo pontillón rehabilitado en parte y, del otro lado, giramos a la izquierda, aguas abajo por la levada de Pintelos.
Km. 2.050 - Confluencia de los ríos Deva y Calvo.
A nuestra izquierda encontramos la confluencia de las aguas de los ríos Deva y Calvo y las ruinas del Muiño de Entre as Viñas.
Comenzamos ahora un largo tramo por la orilla del río entre una rica y variada vegetación de ribera donde tan sólo escucharemos el rumor de las aguas del río Deva.
Km. 2,110 - Levada do Muiño de Sanpaio.
Siempre que encontramos una levada aprovecharemos su trazado para caminar por ella dado la comodidad que ofrecen para avanzar.
Km. 2,330 – (3) Muiño de Sanpaio.
Pasamos junto al muiño de Sanpaio que destaca por ser de doble muela y donde aún podemos ver el rodício en su ubicación natural: el infierno.
Km. 2,520 – Bajada pronunciada.
Tenemos que abandonar la levada y hacer una bajada algo pronunciada prestando atención para evitar una caída.
Km. 2,590 - Levadas dos muiños de Arenas y Soutullo.
Ya hemos dicho que las levadas, por el trazado como fueron construidas, con un muy ligero desnivel, son una buena forma de avanzar entre el río y el bosque.
Km. 2,650 - Mirador de los rápidos del río Deva.
El río baja rápidamente respecto a la levada ofreciendo espectaculares corrientes rompiendo entre las rocas del fondo del cañón.
Km. 2,680 - Muiños de Areas y Soutullo.
Siempre que caminemos por una levada, encontraremos inevitablemente uno o dos molinos y, así es, tenemos a nuestra derecha dos molinos en serie; el agua que utiliza el de arriba baja luego al otro en una clara muestra de optimización de los recursos.
Km. 2,800 - Bajada al río.
Las sucesivas levadas nos van separando de la orilla del río por lo que es preciso hacer una nueva bajada por una ladera para acercarnos de nuevo a la orilla del Deva.
Km. 2,815 – Levada do Muiño da Fraga.
Ya en la orilla del Deva, volvemos a encontrarnos una nueva levada de un molino de nombre desconocido.
Km. 2,880 - Muiño da Fraga.
Ya hemos dicho que cada molino tiene su levada pero la falta de uso lleva a estas instalaciones al abandono.
Km. 2,980 – (4) Fraga do río Deva.
Hace rato que nuestro caminar discurre por el interior de la Fraga del río Deva. Es necesario esforzarse un poco para llegar a este bosque y disfrutar de su entorno.
Km. 3,400 - Desvío a la derecha.
En la otra orilla del Deva, puede distinguirse la base de un puente destruido por el embate de las aguas y que ninguna administración se preocupó de reponer. Se pierden los puentes y a continuación desaparecen los caminos.
Dejamos el río Deva para seguir en diagonal derecha hasta que el camino discurre entre muros por el paraje conocido como Canexón da Balsada.
Km. 3,550 - A Balsada.
El camino confluye en la aldea de A Balsada en donde podremos ver una buena muestra de arquitectura popular.
Km. 3,605 – (5) Cruceiro da Balsada.
El camino vecinal de A Balsada acaba en la carretera de Pintelos que seguiremos girando a la derecha.
Km. 3.635 - Camino de O Cachete.
La carretera hace una curva a la izquierda y a nuestra derecha arranca el Camino do Cachete que seguiremos para caminar por la aldea de A Tenda.
Km. 3,840 – (6) O Camiño Real.
En una curva del Camino do Cachete, arranca a nuestra derecha en sentido ascendente el Camiño Real, vial que tenía la ventaja de estar libre del peaje que la oligarquía imponía a los transeúntes que cruzaban sus propiedades.
Km. 4.370 - Poza da Cañota.
Pasamos junto a la Poza da Cañota, pequeño embalse en donde se retenía el agua de regatos y fuentes para aprovecharla para regadío. Hoy estas prácticas están de claro retroceso por el abandono de la agricultura de subsistencia, consecuencia del sucesivo despoblamiento de las aldeas de nuestra tierra.
Km. 4,595 - Nocellans-Estrada A Cañiza-Mourentan.
El camino finaliza en un pequeño desnivel que salvaremos por medio de unos peldaños que nos situarán en la carretera.
Km. 4,625 - Prolongación del Camino Real.
Dejamos la carretera y continuamos por el Camino Real, entre muros de piedra de cuidada construcción hasta alcanzar el contorno del Pazo de Cervellón y el robledal de O Feirón.
Km. 4,840 - Escaleras la izquierda.
El camino termina en el acceso de carruajes del pazo y poco después unas escaleras nos sitúan en la entrada principal de esta hermosa construcción en donde destaca un enorme tilo en trámite de inclusión en el Catálogo Gallego de Árboles Singulares.
Km. 4,860 - (7) Pazo do Conde de Cervellón y Carballeira de O Feirón.
No hace mucho tiempo tenía merecida fama el mercadillo que se celebraba en la carballeira lindante al pazo do Conde de Cervellón; la carnicería, la casa de la sal, y otros pequeños establecimientos comerciales eran lugar de intercambio de mercaderías y productos del campo. Hoy es un parque de ocio que gira en torno al Centro Cultural de Parada ubicado en las antiguas escuelas públicas que se encuentran en el nivel inferior.
Km. 4,900 - Salida de OFeirón.
A la derecha de la fachada del pazo, una pequeña construcción y un derruído palco de la música, dan entrada a una estrecho camino que pasa junto a un adefesio que desafina con el entorno - la Casa del Boticario. Dando la espalda al pazo, caminamos por este estrecho camino hacia el Peto de Bruñeiros.
Km. 5.120 - Cruce del Peto de Bruñeiros.
Alcanzamos un cruce en donde podemos ver un Peto de ánimas al que le falta la imagen original pero algún vecino optó por solucionarlo poniendo un paño-tapiz en sustitución de la imagen primitiva.
Giramos a la derecha y por un camino vecinal tomamos rumbo al entorno de la iglesia de Parada de Achas en la que se venera al patrono Santiago.
Km. 5,320 - (8) Iglesia y cementerio de Parada de las Achas.
Esta iglesia parroquial fue construida en el año 1891 sobre una antigua capilla románica de la que aún se pueden encontrar restos de la misma. Continuamos la marcha por el aparcamiento de tierra hasta llegar al cruce de A Cigarreira.
Km. 5,420 - Carretera de A Cigarreira.
Al final del aparcamiento encontramos un cruce de pistas asfaltadas en donde optaremos por seguir la que asciende en dirección a A Cigarreira. Caminamos por esta pista entre bosque de pinos y eucaliptos, cruzamos un puente sobre un arroyo y continuamos hasta encontrar a nuestra derecha un galpón-garage y a continuación un camino a la derecha.
Km. 5,950 - (9) Camiño dos Defuntos da Montaña.
Pegado al galpón arranca un camino descendente y que lleva a la fraga del río Calvo. Por este camino los vecinos de Folgoso, Visticovo y O Formigueiro bajaban a pie las cajas de los difuntos hasta el camposanto de Parada; en cada cruce uno sermón, en cada desvío uno padrenuestro; de aquella, un enterramiento duraba una jornada entera.
Al principio del camino domina el pino pero poco a poco van imponiéndose los robles, castaños, alcornoques, acebos y otras especies de ribera. Mientras caminamos a derecha e izquierda aparecen incorporaciones y desvíos que no tendremos en cuenta hasta poco después de pasar un regato.
Km. 6.030 - Cruce diagonal.
Mientras caminamos encontramos un camino de carro que cruza de manera diagonal ascendente. Seguimos de frente pendientes de las señales.
Km. 6,400 - Desvío a la derecha.
El sendero discurre por una ancha pista hasta llegar a una bifurcación. Tenemos de dejar el ramal ascendente para seguir por el derecho mas estrecho y en ligero descenso. A medida que caminamos, nos vamos acercando al río y nos introducimos en la fraga del río Calvo.
Km. 6,840 - Desvío la izquierda.
Ojo a este desvío. Siguiendo las señales tomamos a nuestra izquierda una senda ascendente que después de cruzar un regato nos deja en el trazado de la Levada Nova.
Km. 7,140 – Levada Nova.
Una vez en la Levada Nova, la seguimos girando a la derecha y caminando por una senda bajo la cual discurre un tubo para regadío.
Km. 7,330 – Segundo desvío la izquierda.
Encontramos un viejo roble caído en medio del camino antes de llegar a la tomada del río; en este punto tenemos que girar la izquierda para ganar altitud haciendo giros y contragiros hasta que alcanzamos el camino Fenteira.
Km. 7,380 - Camino Fenteira.
El camino hace una curva donde encontramos una zona despejada de vegetación nos permite ver la fraga y un viaducto de la autovía. A medida que avanzamos por este camino, podemos ver extraordinarios ejemplares de castaños aferrados al terreno y resistiendo al tiempo y a cuanto temporal asola esta zona.
Km. 7,730- (10) Fraga do río Calvo.
Llegamos al lado del río Calvo hasta ahora encajado y casi tapado por la espesa vegetación de ribera que crece en esta sombría fraga. Continuamos caminando muy cerca del río por senda poco definida, irregular y con piedras cubiertas de musgo. El contorno está dominado por un color verde que destaca con intensidad cuando algún rayo de sol consigue penetrar entre el ramaje. Un entorno realmente hermoso.
Km. 7,950 - Levada Vella.
El difuso camino alcanza la Levada Vella que reconoceremos sin dificultad. Continuamos a la derecha hacia un molino que tenemos al alcance de la vista.
Km. 8,015 - Muiño de Pousadouro y tomada da Levada Vella.
Llegamos al Muiño de Pousadouro del que tan sólo se mantienen en pie los muros principales; una capa musgo cubre toda la construcción que denota el tiempo de abandono de este molino.
Km. 8,020 - Pontillón de Folgoso
Llegados a este punto tenemos que cruzar el río por una antigua pontella de piedras restaurada y situarnos en la otra orilla. Caminamos unos metros aguas abajo y alejándonos un poco del río.
Km. 8,050 - Giro brusco a la izquierda.
Poco antes de alcanzar una roca solitaria a la derecha del camino, tenemos que hacer un brusco giro a la izquierda para tomar una senda de a pie que va ganando altura por la ladera.
Km. 8,155 - Camino y muro de cerramiento de la finda del Pousadoiro.
En nuestro ascenso encontramos un muro de piedra y a su derecha discurre un estrecho camino con fuerte pendiente que nos conduce a una pista que seguiremos girando a nuestra derecha.
Km. 8.350 - (11) Camiño da Raiña. Derivación Coto da Vella.
Empatamos de manera transversal con el Camiño da Raiña que seguiremos girando nuestra derecha. A la izquierda arranca la Derivación de A Chan dos Bidueiros y Coto da Vella de una longitud de 6,850 metros.
Como dijimos, girando a la derecha seguimos el Camiño da Raiña por ancho camiño que domina en toda su amplitud la fraga del río Calvo y las alturas del Paradanta.
Km. 8,790 - (12) Regato de Porto De Bois
En un recodo del camino cruzamos un pequeño regato y de nuevo en el sendero podremos observar vestigios de la importancia que este camino tuvo en otros tiempos: losas de piedra y canales de desagüe nos indican que, de aquella, los constructores hacían el trabajo para perdurar en el tiempo.
Km. 9,140 - (13) Camino de Vilariño.
Por nuestra izquierda aparece un camino que lleva la aldea de Vilariño, nuestra opción pasa por seguir por el Camiño da Raiña de frente un buen rato sin coger ningún desvío.
Km. 10,420 - (14) Regato de Portacerdeira - Cierre metálico.
Encontramos un portalón metálico para controlar el paso del ganado y una vez traspasado damos con una bifurcación. Por la derecha continúa el Camiño da Raiña hacia el lugar de Portela y que podemos aprovechar para abandonar el sendero en caso de necesidad. El itinerario continúa de frente siguiendo la pista en sentido ascendente.
Km. 10,560 – (15) Monte da Pereira - Giro a la izquierda.
La pista hace un giro a la izquierda ascendente que seguiremos dejando nuestra derecha el arranque de una pista más estrecha.
Km. 11,780 - Cruce de caminos y pistas.
Llegamos a un cruce múltiple y de izquierda a derecha tenemos: a la izquierda, la pista lleva a unas instalaciones de la C.M.V.M.C. con un minigolf y un picadero de caballos; de frente una derivación señalizada nos lleva hasta la capilla de la Virxen da Pena de Francia; antes de bajar a la carretera, el muiño de Arendo protegido por Patrimonio; de frente encontramos la carretera A Cañiza-Mourentán y a la derecha, el parque infantil y la pista al lugar de O Pardiñeiro.
Km. 11,810 - (16) Muiño do Arendo
Pasamos al lado del Muiño do Arendo, cruzamos la carretera y del otro lado, encontramos un camino que desciende a los pasos del río Oulo.
Km. 11,830 - Bajada al río Oulo.
El camino comienza a descender, y después de algunas vueltas y revueltas llegamos a la pista que por la derecha lleva al lugar de O Cabo. Nosotros tenemos que seguir la pista a la izquierda en sentido desciende.
Km. 12,420 – (19) Pasos del río Oulo.
Llegamos al río Oulo que cruzamos por encima de las piedras colocadas para facilitar en sustitución de la pontella derribada por una crecida del río y nunca mas repuesta. En la otra orilla un camino en ligero ascenso lleva hasta el Sobreiral de San Martiño.
Km. 12,680 - (20) Sobreiral de San Martiño.
A medida que caminamos vamos encontrando ejemplares de alcornoques cada vez mas grandes y numerosos hasta llegar un momento que el bosque es totalmente de esta especie, una hermosa fraga que no encontramos con frecuencia ni en número ni en concentración de esta especie arbórea.
Km. 12,810 - Regato y cierre de finca.
El sendero hace un ligero descenso para cruzar un regato y a continuación caminamos entre muros de piedra de buena y cuidada construcción.
Km. 12,940 - Giro a la derecha.
Mientras caminamos podemos distinguir en toda su extensión este interesante bosque de alcornoques. La Comisión de Vecinos de Parada, echaron el resto y dejaron el sobreiral en condiciones de ser admirada al completo gracias la limpieza del matorral dejando sólo los ejemplares a conservar.
Km. 13,240 - Cruce del regato.
Una vez en el camino, hacemos un giro a la izquierda y después de cruzar el regato continuamos bajando paralelos a su cauce teniendo que hacer un amplio giro a la izquierda para dar con la ribera del río Deva.
Km. 13,380 - Río Deva.
De nuevo encontramos uno de los protagonistas de este sendero: el río Deva. En esta ocasión lo seguimos aguas arriba para alcanzar la salida de la turbina de la minicentral.
Km. 13,450 - Puente viejo de la Minicentral del Cabo.
Llegamos la minicentral. Sí subimos por la escalera, al lado del aparcamiento, tenemos una fuente y una pequeña área donde darnos un descanso. Volvemos a la salida de las turbinas y cruzamos una pasarela de madera que nos sitúa en el viejo puente que cruza el río Deva, el sendero gira a la izquierda; pasamos bajo a la carretera de servicio de la minicentral y caminamos entre un muro de piedras y un seto que nos separa del río Deva.
Km. 13,460 - Alternativa en caso de crecidas del río Deva.
Antes de pasar bajo el puente, vemos la pontella que sirve de alternativa para el caso de que los pasos del Muiño da Ibia, estén cubiertos por la crecida del río. En ese caso, pasamos el pontillón, subimos el talud a la carretera de servicio de la minicentral y la seguimos a la derecha hasta encontrar la confluencia del sendero. Seguiremos de frente.
Km. 13,525 - Tramo paralelo al río.
Salvo periodos muy lluviosos podemos continuar aguas arriba. Al final del seto caminamos entre vegetación de ribera siguiendo el cauce del río sin necesidad de bajar a la orilla por senda poco clara hasta que distinguimos en la otra orilla el muiño de A Ibia.
Km. 13,750 - Cruce del río en el muiño de A Ibia.
Por encima de las piedras colocadas al efecto, cruzamos el río y nos situamos en el lado del río junto al molino, uno de los pocos qué están en situación de trabajar de los muchos que nos encontramos a lo largo del sendero.
Km. 13,800 - Pista de acceso al muiño.
Dejando atrás el molino, iniciamos una pequeña subida por la pista hasta llegar a la carretera de servicio de la minicentral.
Km. 14,010 - Pista de la minicentral.
Confluimos en la pista de servicio de la minicentral bajo las casas de A Ibia. Giramos la izquierda y en pocos metros llegamos al camino que nos lleva al lugar de A Ibia.
Km. 14,090 - Mesas, fuente y giro a la derecha.
Cuando llegamos al cruce vemos al frente una fuente y unas mesas donde hacer una parada sí nos apetece comer o beber. Sí nos decidimos por seguir la marcha, giramos a la derecha por un estrecho camino entre las primeras casas de A Ibia.
Km. 14,180 - (21) A Ibia - Camino a la derecha.
En la entrada de la aldea, dejamos la pista para coger nuestra derecha un estrecho camino que nos lleva por entre las casa de A Ibia hasta que encontramos, al lado de una fuente, unas escaleras la izquierda que nos llevan de nuevo a la pista.
Km. 14,320 - Desvío a la derecha.
Dejamos de nuevo la pista para bajar hasta la entrada de una casa y coger un viejo camino enlosado entre fincas abandonadas y llenas de zarzas y maleza.
Km. 14,540 - Casa en ruinas y pista.
El camino llega hasta una casa en ruinas frente a la que arranca un camino asfaltado. Tenemos que seguir de frente por el antiguo camino hasta que encontramos a nuestra izquierda una presa para regadío y a los pocos metros salimos de nuevo a la pista de A Ibia.
Km. 14,70 - Pista de A Ibia.
El camino confluye en la pista de A Ibia y tenemos que seguirla de frente hasta empatar con la carretera que viene de la playa fluvial. La seguimos a la derecha para cruzar el puente sobre el río Deva.
Km. 14,870 - (22) Puente Tain sobre el río Deva.
Cruzado el puente, seguimos por un tramo recto de la carretera hasta que antes de una curva encontramos nuestra derecha uno muro de bloques y un portalón de una casa.
Km. 15,020 - Camino a la derecha. Ojo los perros.
A la izquierda del portalón arranca un estrecho camino dominado por un montón de perros que ladran a todo aquel que se acerca a sus dominios. Siempre que pasé por ahí nunca tuve problemas, ya que no paso de unos ladridos, pero recomiendo llevar un bastón a mano por sí alguno quiere sobrepasarse. Continuamos por este estrecho camino acompañados durante un rato por los ladridos cada vez más lejanos hasta que confluimos en el camino de As Caldas.
Km. 15,140 - Camino de As Caldas.
El camino de los perros termina en el camino de As Caldas donde haremos un giro a la izquierda.
Km. 15,270 - As Caldas.
Llegamos al lugar de As Caldas cerrando de esta manera el anillo principal del sendero, seguimos por el camino que arranca a la derecha de la casa y que nos lleva a la curva de la carretera.
Km. 15,640 - Pista a O Fial.
Dejamos la carretera y seguimos a nuestra derecha una pista ascendente que nos lleva al lugar de O Fial, pasada la fuente encontramos un giro a la izquierda.
Km. 15,850 - Giro a la izquierda.
Giramos la izquierda y por caminos ya conocidos seguimos un desvío a la derecha en las primeras casa de O Fial.
Km. 16,235 - Giro a la izquierda.
En el siguiente cruce, giramos a la izquierda y después de recorrer el lugar de O Ferredo iniciamos la bajada hasta la carretera cerca ya del remate del sendero.
Km. 16,455 - Giro a la derecha.
El terminar la bajada encontramos la carretera donde giraremos a la derecha para llegar al remate de nuestra andadura.
Km. 16,490- Playa fluvial.
Rematado el recorrido, visitamos el bar de la Playa Fluvial donde podemos tomar un café, un refresco o una cerveza.
|
|
 |
Ponte Parada. Inicio de la marcha |
 |
Camino ascendente a O Ferredo |
 |
Arranque camino de As Caldas |
 |
Pasos de As Poldras cubiertos por la crecida del Deva |
 |
Pontillón de Vilamide |
 |
Muiño de Sanpaio |
 |
La fraga del Deva |
 |
Lugar de A Balsada |
 |
Cruceiro de A Balsada |
 |
Camiño Real cerca del pazo |
 |
Escaleras de subia a O Feirón |
 |
O Feirón. La carnicería |
 |
Pazo de Cervellón |
 |
Iglesia de Santiago de Parada |
 |
Panel en el camino de la fraga |
 |
El castaño señero del PR-G 165 |
 |
Pontillón de Folgoso |
 |
Confluencia en el Camiño da Raiña |
 |
Inicio de la derivación del Coto da Vella |
 |
Camiño da Raiña |
 |
Sobreira en la bajada al río Oulo |
 |
El sendero en el sobreiral |
 |
Panel en el sobreiral |
 |
Vista parcial del sobreiral |
 |
Alternativa en períodos lluviosos |
 |
Pasos del molino de A Ibia cubiertos por la crecida del río. |
 |
Ponte vella, alternativa al paso por el molino de A Ibia |
 |
A Ponte, Final del recorrido |
|