Ficha técnica Fich. técn. derivac. La ruta Mapa Agenda Como llegar Principal
 


Senderos de Pequeño Recorrido
PR-G 165
As Fragas e Levadas do Calvo e Deva
Derivaciones

Derivación Coto da Vella - Km.  8,350 + 6.850 m.

Km. 0,000 - Camiño da Raiña. Giro a la izquierda.
Al confluir en el Camiño da Raiño, giramos a la izquierda y afrotnamos una pequeña subida hasta encontrar un paso bajo la autovía. Entramos en el paso teniendo cuidado con las cagallas de los caballos que se acogen aquí en verano buscando la sombra, es de suponer que en el invierno las aguas de la lluvia hagan una buena limpieza.
Km. 0,440 - Salida del paso.
Al final del hormigón la pista continúa ganando altura hasta conseguir el nivel de la autovía que veremos nuestra izquierda.
Km. 0,485 - Portalón de hierro.
Encontramos una verja metálica a la que no le vemos utilidad ya que por un lateral puede pasarse sin necesidad de abrirla. Poco mas adelante encontramos una bifurcación.
Km. 0,490 - Bifurcación.
Llegamos a una bifurcación y seguiremos el ramal izquierdo, el ramal derecho nos llevaría a la aldea de Folgoso que da nombre al túnel de la autovía. Por el Camino de la Raiña, conforme avanzamos dejamos tres desvíos o confluencias a nuestra derecha, llevando nuestra izquierda el Regato das Bouzas hasta llegar a un pontillón.
Km. 0,950 - Pontillón do Regato das Bouzas.
Cruzamos el regato y el camino hace una amplia curva a la izquierda para adaptarse al terreno; pasamos un verja de madera y restos de red de pesca y hacemos un nuevo giro a la derecha dejando sendos desvíos a derecha e izquierda. Entre la vegetación distinguimos las primeras casas de O Formigueiro y las laderas del Paradanta.
Km. 1,350 - Aldea de O Formigueiro. Las Ánimas
El camino termina la entrada de la aldea de O Formigueiro; a este lugar le llaman As Ánimas, pero para entrar en la aldea es preciso traspasar un portalón de hierro que evita que los animales cambien de zona de pasto. Pasada a verja, después de la primera casa, giramos a la derecha y subimos hasta alcanzar una amplia zona abierta.
Km. 1,390 – Cruce de rúas y fuente.
Llegamos a un cruce de caminos a distinto nivel. En la parte de abajo vemos un lavadero con fuente y en un plano superior una zona de parloteo para los vecinos y una fuente en la que nunca falta un vaso. A la derecha arranca una estrecha rúa que seguiremos en ligero ascenso.
Km. 1,430 – Casa con paredes decoradas. Giro a la izquierda.
Por este estrecho camino alcanzamos un vial a cuya derecha vemos una casa con las paredes pintadas con distintos motivos. Es esta una referencia inconfudible.
Km. 1,610 – Pista y camino.
El camino termina en una pista donde encontraremos una bifurcación; a la izquierda va hacia la entrada del túnel por la parte de A Cañiza y un poco más adelante vemos la prolongación del Camiño da Raiña que abandonaremos para seguir la pista que de frente va hacia la carretera PO-9401 A Franqueira-A Cañiza
Km. 1,710 – Carretera y camino a la derecha.

Cruzamos la carretera y del otro lado vemos el arranque de un camino que tomaremos en sentido ascendente.
Km. 2,210 – Confluencia en una pista.
Ya metidos en el bosque desembocamos en una pista que seguiremos girando a mano derecha caminando a la sombra de los pinos.
Km. 2,440 - Cruce de pistas.
La pista por la que caminamos desemboca en otra qué viene la carretera PO-9401 y que lleva a la cima del Montouto y al Alto de Fontefría. En este punto tomamos la pista girando a la izquierda y caminamos casi por el límite de los ayuntamientos de A Cañiza y CoVelo.
Km. 3,570 - Dejamos la pista.
Poco antes de finalizar la pista ya tenemos a la vista el parque forestal de A Chan dos Bidueiros, dejamos un aparcamiento a la izquierda y después de cruzar la carretera, damos con la entrada de este importante parque.
Km. 3,630 - Parque Forestal.
Llegamos al parque forestal de A Chan dos Vidueiros, un hermoso lugar donde hacer un descanso y refrescarnos un poco, obra realizada por la Comunidad de Montes en Mano Común de Parada de Achas.
Km. 3,780 - Salida del Parque Forestal.
Después de un merecido descanso, reiniciamos la marcha dejando la pista que sube a las antenas del Coto da Vella y seguimos por el arcén herboso de la carretera que lleva a A Franqueira.
Km. 3,890 - Pista de los molinos.
En una curva de la carretera, arranca una pista de servicio de los aerogeneradores y seguiremos durante un tramo.
Km. 4,475 - Desvío del Via Crucis de A Franqueira.
Caminamos por la pista entre bosque de pinos y profundas fragas de robles hasta que encontramos un desvío a nuestra izquierda para coger el itinerario del Via Crucis que desde A Franqueira sube hasta el monte de la Cruz do Paradanta.
Ahora tenemos que afrontar nuestro particular Alpe d'Huez para superar un total de catorce herraduras, en constante subida, sin descanso y que nos situarán al pie de la cruz que da nombre a este monte.
Km. 5,875 – Cruz do Paradanta.
Después de una continuada subida con vueltas y recodos del camino, alcanzamos  la cima de la Cruz do Paradanta, mirador extraordinario del todo el contorno, un hermoso lugar donde tomar un descanso y disfrutar del paisaje que nos ofrece este punto de la derivación del sendero.
Continuamos caminando por la pista descendente dejando a la derecha de nuestra marcha las antenas y tomamos dirección a los tres aerogeneradores que tenemos al fondo, hasta un pequeño bosque de pinos que encontramos antes de confluir en la pista.
Km. 6,170 -  Curva del camino.
El camino hace una curva a la izquierda. En este punto seguiremos de frente bordeando el bosque en dirección a un poste con una señal hasta que alcanzamos la pista de asfalto.
Km. 6.265 - Cruce de la pista.
Curzamos la pista asfaltada y seguimos la pista de servicio de los molinos de viento en sentido descendente.
Km. 6,520 - Giro a la derecha.
Después de una curva, arranca a nuestra derecha un camino que vemos con nitidez que se dirige a la cima del Coto da Vella, abandonamos la pista y seguimos este camino.
A escasos 50 metros, cuando estamos a la altura de una columna del tendido eléctrico tenemos una nevera construida por los antiguos monjes cistercienses que habitaron el Monasterio de A Franqueira. Para llegar e ella, hemos de subir un pequeño desnivel entre dos pinos que hay a la derecha del camino.
Después de la desamortización de Mendizábal, los paisanos las utilizaban en su provecho acumulando nieve durante el invierno y después vender el hielo para la conservación de los alimentos que transportaban los comerciantes, básicamente pescado.
Seguimos por el camino hacia el Coto da Vella, donde distinguimos perfectamente las antenas de telefonía y repetidores de TV.
Km. 6,860 – Coto da Vella.
Alcanzamos los penedos de la cumbre y después de un giro alzanzamos la cueva en donde se venera una imagen de la Virgen de A Franqueira. Hasta aqui vienen los ofrecidos a dejar sus exvotos, ramos de flores, limosnas y rezar alguna oración en agradecimiento a los favores recibidos. Un altar de piedra nos indica que en alguna ocasión se celebrarán misas a petición de feligreses especialmente agradecidos.
La subida hasta aquí mereció la pena, sacamos las fotos de rigor y tenemos que regresar al punto de inicio de esta derivación: el camino de la Raiña.

Derivación Ermita da Virxen da Pena de Francia
Km. 11,780 + 400 m.

Km, 0,000 – Continuamos de frente.
Estamos en el punto kilométrico 11,780. En el cruce múltiple, podemos ver la tablilla de la derivación. En lugar de ir hacia el molino, vemos a la izquierda de este una ancha pista que nos lleva al entorno de la capilla. Merece la pena este pequeño desvío y hacer una parada para almorzar algo, para beber de la fuente de las tres cañerías, o simplemente para disfrutar del contorno y descansar.
0,400 - Capilla da Virxen da Pena de Francia y fuentes.
Visitamos este acogedor lugar aprovechando el desplazamiento para hacer un pequeño descanso y llenar las cantimploras con agua.
Finalizado el descanso, regresamos al sendero para continuar la andaina.

 
Mesa para charloteo y fuente
Formigueiros. Paredes decoradas
Parque Forestal Bidueiros
Cruz do Paradanta
A Franqueira desde el alto de
A Cruz de Paradanta
Coto da Vella. Imagen de la Santa
Viejo castiñeiro con muleta en capilla de Pena de Francia
Inscripciones del año fundaciónal de la capilla: 1756
Capilla da Vixen da Pena de Francia
Fuente de los tres caños en el recinto de Pena de Francia
 
   
Inicio
Copyright Con botas y bastón - Todos los derechos reservados
Correo electrónico: webmaster@conbotasybaston.com