Ficha técnica Mapa Agenda Como llegar Principal
 


Senderos de Pequeño Recorrido
PR-G 164 Senda da Fraga do Barragán
Descripción del itinerario

Km. 0,000 - Plaza Wenceslao Verde - Xunqueiras. Panel de situación.
Después de aparcar en la amplia plaza, preparamos las mochilas, reponemos la cantimplora con agua de la fuente que vemos en un lateral y visitamos el panel informativo para conocer nuestra posición.
Echamos un ultimo vistazo al paisaje en el que destaca la iglesia de San Salvador y su cementerio anexo y seguimos la dirección que nos indica la flecha: Senda e Fraga do Barragan.
En un principio caminamos por zona urbana, con alguna construcción singular, por caminos asfaltados haciendo sendos giros a izquierda y derecha siguiendo las marcas de pintura.
Km. 0,390 - Pista de tierra.
Finaliza el asfalto y continuamos por una pista de tierra que pronto inicia un descenso con sucesivas curvas para acomodarse al terreno. Encontramos a derecha e izquierda otras pistas debidamente cerradas con la señal X y poco a poco nos vamos introduciendo en la fraga. A medida que avanzamos, encontramos algunos muros de piedras colonizadas por musgos y líquenes que nos dan idea de la antigüedad de estas vías de comunicación.
Km. 1,245 - Levada As da Maruxa.
Abandonamos la pista para seguir a la derecha por el trazado de la Levada As da Maruxa. Transcurridos unos metros, empezamos a intuir primero y ver después las aguas, impetuosas en este tramo del río Barragán, junto con la fraga, protagonista principal de este interesante sendero.
El trazado discurre entre la levada y el barranco que desciende al río y en algún tramo, debido al riesgo de caída, unas barandas de madera transmiten seguridad al caminante.
A medida que nos acercamos al río, podemos ver como rompen sus aguas en sucesivas cascadas hasta que llegamos al lugar conocido como Tomada da Ponte de Pau.
Km. 1,875 - Ponte de Pau.
Cruzamos el río por un reconstruído puente de madera y giramos a la izquierda ganando altura por un estrecho camino entre muros de piedra.
Km. 1,995 - Panel Temático: A Ponte de Pau.
Encontramos el primer panel informativo del sendero. En el mismo, nos participan de la existencia en este punto del río de un antiguo puente de madera que era utilizado por los vecinos de Freza para comunicarse con otros lugares de la parroquia y fue que destruído por una crecida del río.
Km. 2,130 - Os Eidos-Freaza.
Alcanzamos el barrio de Os Eidos en el lugar de Freaza. Recorremos la aldea entre casas de diferente factura, dejamos a nuestra izquierda un viejo lavadero sin techar y alcanzamos la carretera PO-2803 de Fornelos a Freza. Hacemos un giro a la derecha y caminamos por la izquierda en sentido descendente durante 150 metros.
Km. 2,660 - Giro a la izquierda. Muiños de Freaza. Panel de situación.
A nuestra izquierda arranca un camino en cuyo borde unos indicadores de madera nos señalan la dirección de los Muiños de Freaza y del PR-G 164. Por otra parte, un panel informativo nos muestra nuestra situación dentro del plano del sendero. Seguimos este camino guiándonos por los postes y marcas. El camino sigue dirección Este hasta que alcanzamos de nuevo las orillas del río Barragán que seguiremos aguas arriba hasta alcanzar el Muiño de Agosto.
Km. 3,345 - Área de descanso, puente y molinos de cubo. Panel Temático.
Alcanzamos una zona de descanso en donde podemos hacer una parada y reponer agua y energías. Si cruzamos el puente de madera, podemos ver dos molinos de los denominados de cubo, extraordinario exponente de como acomodar la piedra a la necesidad de obtener beneficio de la fuerza motriz del agua. Un panel temático nos informa de las partes del molino y el funcionamiento de cada una de ellas. Toda una lección de ingeniería popular.
Continuamos nuestra marcha río arriba hasta alcanzar una amplia zona cerrada para el pastoreo.
Km. 4.350 - As Chas de Queiros. Giro brusco a la izquierda.
Cuando alcanzamos la zona de pastos, hemos de hacer un brusco giro a la izquierda para continuar por un camino poco evidente en paralelo a un regato que discurre a nuestra derecha. Al llegar a la altura del portalón de entrada a la zona de pastoreo, realizamos otro giro a la izquierda y en pocos metros alcanzamos una ancha pista en donde realizaremos un nuevo giro a la izquierda. En resumen, desde el río, hemos hecho un giro de 180º.
Km. 4,690 - Bifurcación. Ramal izquierdo.
La pista por la que caminamos confluye en una revuelta de otra pista en donde tomaremos el ramal izquierdo. Sirva como referencia que a la izquierda de nuestra marcha podemos distinguir plantones de roble americano, castaños y cerezos protegidos con cilindros plásticos para que los animales no les coman la corteza mientras son jóvenes.
Caminamos un buen trecho por esta pista, exenta de arbolado y ello nos permite situar a nuestra izquierda el cauce del río y ya cerca de la aldea de Freaza, en lo alto, las casa de Xunqueiras. Cuando llegamos a la altura de una balsa de agua a la izquierda y un colmenar a la derecha, estamos ya muy cerca de la aldea.
Km. 6,255 Freaza y Panel Temático.
Entramos en la aldea tomando contacto con el asfalto. A nuestra derecha, un panel temático dedicado al carballo, nos pone al corriente de esta especie arbórea que forma parte inseparable de las fragas.
Continuamos la marcha dejando a nuestra derecha una nave-capilla de San Antonio y siguiendo las marcas y señales, alcanzamos de nuevo la carretera PO-2803 de Fornelos a Freza que cruzaremos para introducirnos en un camino descendente.
Km. 6,665 - Giro a la izquierda. Panel Temático.

Alcanzamos perpendicularmente un camino que seguiremos girando a la izquierda, pero antes hemos de realizar una pequeña parada en el panel temático, esta vez dedicado a as levadas, esos canales de cientos de metros de longitud, cuya finalidad es conducir el agua a los molinos para mover las muelas que han de triturar el cereal. Interesante.
Continuamos nuestra marcha entre bosque mixto y amplias praderas para en continuado descenso, alcanzar de nuevo la orilla del río Barragán.
Km. 7,480 Pasos dos Barcos. Panel Temático.
Cruzamos el río por los Pasos dos Barcos prestando atención al punto en donde pondremos los pies a fin de evitar una desagradabe mojadura. En estas situaciones, un bastón de los de trekking, dan mucha confianza y ayudan a mantener el equilibrio. En períodos de fuertes precipitaciones, podemos encontrar los pasos cubiertos por el agua lo que nos obligará a realizar un desvío a la derecha y debidamente informado y señalizado, en estas circunstancias, no es prudente intentar cruzar el río cuando las condiciones no lo aconsejan.
Cruzado el río, vemos a la derecha un panel temático dedicado a pontes, pontellas e pasos, esas obras civiles que han buscado la solución a los problemas de comunicación entre comunidades separadas por ríos y regatos. Asimismo interesante.
Continuamos la marcha y antes de alcanzar otro punto en donde cruzar el río, tenemos la oportunidad de regresar al punto de partida, tomando el camino a la izquierda y que nos llevará hasta la desviación de la Levada das Maruxas, de aquí en adelante ya es terreno conocido. Si optamos por continuar, seguimos la marcha.
Km. 7,660 - Pasos dos Campos.
Nuevamente hemos de utilizar este medio para cruzar el río y otra vez la misma recomendación: en períodos de crecidas o mucho caudal en el río, hemos de extremar las precauciones a la hora de cruzarlo.
Mientras avanzamos nos separamos por un momento del río para de nuevo volver a sus orillas. A partir de ahora, una serie de presas, levadas y molinos nos van a acompañar en nuestro caminar. Despues de la Presa del Muiño Vello, encontramos otro punto importante del recorrido.
Km. 8,245 - Pontella. Panel Temático.
Encontramos un panel temático dedicado a otro de los protagonistas de este sendero: el río. Una breve parada para enterarnos de su contenido y de inmediato encontramos una pontella en la que se distingue perfectamente un tajamares central.
Cruzamos el río por la pontella y giramos a la derecha caminando junto a la levada del Muiño Vello. Pasamos junto al Muiño Vello, presa del Muiño Novo y su consiguiente molino, caminando aguas abajo.
Km. 8,685 - Muiño do Abade - Panel temático.
A cada ejemplar de molino, distintas arquitecturas; de aquella, a los canteros no les faltaba el trabajo y debía haber varios en vista de las distintas formas constructivas. Y evidentemente, al cura de la parroquia no le podía faltar en donde transformar los diezmos y primicias que recibían de los vecinos en material consumible por hombres y animales.
El panel temático, repetido en este caso, nos informa de las partes que componen el molino y su funcionamiento.
Km. 8,945 - GR 58, Pasos y derivación a la Fervenza del Pozo Machado.
Desde un plano superior, bajamos hasta la orilla del río en donde encontramos un poste que nos indica la conexión con el sendero de gran recorrido GR 58 Sendeiro das Greas. A la izquierda un estrecho camino lleva por el GR 58 a Xunqueiras y cruzando por los pasos del río nos conduce a Traspielas. En este punto tenemos un segundo punto en donde abandonar el recorrido del sendero y regresar a Xunqueiras siguiendo el GR 58.
También podemos cruzar los pasos en una derivación del PR-G 164 para visitar la fervenza de Pozo Machado y el molino de Piñeiro. De regreso a los pasos, volvemos a cruzarlos y seguimos el río aguas abajo por sendas de pescadores y levadas.
Dejamos en el río las presas de Perico, Triquillón, Do Carrillón y los molinos de Perico, Triquillón, y de Herdeiros hasta que alcanzamos una nueva pontella.
Km. 10,200 - Puente y molino do Carrillón. Panel Temático.
Por la levada do Carrillón alcanzamos el molino y puente do Carrillón.
Una tercera oportunidad para recortar el itinerario en caso de necesidad. Si cogemos la pista asfaltada a la izquierda durante 270 metros, encontraremos una pista de tierra que arranca asimismo a la izquierda y en 250 metros conectaremos con el sendero que seguiremos, evidentemente, a la izquierda que nos llevará de regreso a Xunqueiras.
Cruzamos el puente y giramos a la izquierda en encontramos un nuevo panel temático, en esta ocasión dedicado a Valores Naturais, todo aquello que compone la biodiversidad de la fraga y el río.
Km. 10,795 - Pontella
Poco después de pasar la presa do Barragan, encontramos otra pontella que utilizaremos para situarnos en la orilla opuesta. Una vez en la otra ribera, giramos a la derecha para avanzar por una Levada do Barragan hasta alcanzar el molino del mismo nombre. Unos metros mas abajo encontramos la presa y los pasos de Porta Cavada y por supuesto el molino de su mismo nombre.
Km. 11,750 - Giro a la izquierda.
Llega un momento que que las orillas del río presentan un aspecto terroso y falto de hierba, es el efecto del agua cuando la presa de Eiras está llena, hasta este punto alcanza el nivel de las aguas.
Abandonamos la orilla para iniciar un ascenso en diagonal por viejos caminos hasta que confluímos en otro tramo del GR 58 Sendeiro das Greas. Giramos a la derecha.
Km. 12,100 - A Cidade - Panel Informativo.
Alcanzamos el arco apuntado de un acueducto en donde dos paneles, uno del GR 58 y otro del PR-G 164 nos informan del entorno y de nuestra posición en el sendero.
Cruzando el arco, los muros cubiertos de musgos de antiguas construcciones, una de ellas, A da Raiña, reconstruida, nos transportan a un tiempo pretérito lleno de magia y misterio y, con seguridad, nuestra imaginación situará en este entorno a trasnos, brujas, santas compañas y otros personajes de cuentos y leyendas la Galicia mas ancestral.
Regresamos a los paneles, giramos a la izquierda y nos situamos en lo alto del acueducto para cruzarlo por su parte superior desde donde tenemos otra perspectiva del poblado. Caminamos por la levada y abandonamos el lugar rodeados de restos de construcciones y caminos flanquedos por muros cubiertos de musgo de un intenso color verde eléctrico.
Km. 12,875 - Muro con peldaños.
Después de pasar bajo el Muiño do Rabelo hemos de subir a un muro por dos peldaños acoplados al mismo y que nos da acceso a un camino. Bajamos y lo seguimos a la izquierda en sentido ascendente. A partir de ahora por viejos caminos y pistas salimos del bosque y avanzamos entre campos y fincas de distintos usos agrícolas hasta alcanzar el lugar de Eirado en Moscoso.
Km. 14,050 - Barrio de Eirado en Moscoso.
Ahora toca caminar por terreno consolidado entre viviendas y casas de fin de semana hasta encontrar un desvío a la derecha que nos conduce a una presa-lavadero.
Km. 14,300 - Poza-lavadero. Panel informativo.
Encontramos otro panel informativo que nos ayuda a situarnos en el trazado del sendero, ver lo que llevamos caminado y calcular cuanto nos falta.
A su izquierda podemos ver una antigua poza para riego y un lavadero de cinco puestos; en estas antiguas "lavanderías", a la vez que se realizaban labores de lavado, se socializaba poniendose al día de los dimes y diretes de la vecindad.
Continuamos por caminos urbanizados hasta que alcanzamos las ultimas casas de Moscoso.
Km. 15,660 - Pista forestal. Panel temático.
Abandonamos el asfalto continuando por caminos de servicio de las fincas que nos rodean hasta alcanzar de nuevo el bosque. Un panel temático nos habla de las cantigas con que la gente acompañaba las labores agrícolas, de molienda o en reuniones al calor de la lumbre en las frías y largas tardes de invierno. A falta de radios y televisiones, se buscaban otros medios y formas para ocupar esas eternas horas invernales.
Iniciamos paulatinamete el descenso por pistas en busca de la fraga.
Km. 15,170 - Pista forestal. Panel Temático.
Hace rato que caminamos por una pista que mantiene la altura y desde la que podemos ver desde distintas perspectivas la extensión y diversidad de especies arbóreas que conforman este bosque caducifolio. Encontramos un panel que nos expone todas las peculiaridades de esta formación arbórea: la fraga.
Km. 16,445 - Pista forestal - Panel Temático.
Continuamos la marcha y poco a poco nos introducimos en la fraga y a nuestra izquierda encontramos otro panel temático: As Lendas. Que duda cabe que el entorno invita a volar a nuestra fantasía y recrear mitos y fábulas en la profundidad de este bosque, misterioso, enigmático, impenetrable y arcano.
Continuamos la marcha pues el cansancio está haciendo mella en nuestro ánimo, abandonamos la pista tomando un camino enlosado a la derecha y despues de una inesperada subida alcanzamos las inmediaciones de Xunqueiras.
Km. 17,290 - Xunqueiras.
Un camino entre muros de piedra nos sitúa definitivamente en el torreiro de la fiesta. Mereció la pena el recorrido pero hay que volver en la primavera o en el otoño, estaciones en que la vida en el fraga cambia totalmente.

r
Punto de inicio del itinerario
Viejos caminos tapizados por la hojarasca otoñal
Los muros son testigos mudos del caminar de las gentes
La levada de As da Maruxa
El río Barragan se vislumbra entre la vegetación de ribera
Tomada de A Ponte de Pau
Ponte de Pau y río Barragán
Panel temático: A Ponte de Pau
Muiño de Agosto
Una parada para reponer fuerzas nunca viene mal.
Bifurcación, tomar el ramal izquierdo
Dejamos Freaza y bajamos al río
Puente del Carrillón
A Cidade. Arco del acueducto
Barrio de Eirado-Moscoso
Panel temático: As Lendas
Iglesia de San Salvador de Xunqueiras
 
   
Inicio
Copyright Con botas y bastón - Todos los derechos reservados
Correo electrónico: webmaster@conbotasybaston.com
ada