![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||
|
El nombre de Cotobade, debe su nombre, tal vez, a Coto de Abade del convento benedictino de Tenorio y no tiene relación ninguna con la capitalidad del ayuntamiento que está en A Chan, parroquia de San Miguel de Carballedo. Cotobade linda con los ríos Lérez y Almofrei y con al Sierra del Cando; es por tanto tierra de fértiles valles y numerosas montañas que albergan amplias y frondosas carballeiras. Es asimismo tierra de afamados canteros, requeridos en toda Galicia por su buen hacer. De aquella, era costumbre enviar a los jóvenes hijos del municipio a trabajar a Portugal para aprender el oficio, sobretodo en las canteras de Ponte de Lima y Braga. De Cotobade eran los Cerviño, larga familia de canteros entre cuyos miembros destacó el autor de los cruceiros de Hio, Covelo, Ponteareas y otros. Cotobade tiene en su escudo una alusión al "cañón de pao", que según cuenta la tradición, en plena Guerra de la Independencia, una patrulla de paisanos confeccionaron un cañón vaciando un tronco de carballo y reforzándolo con unos aros de hierro. Con semejante artilugio pusieron en desbandada a las tropas francesas del mariscal Ney posiblemente en las escaramuzas siguientes al intento de la toma de Puentesampaio. En la "carballeira de San Xusto" hay una capilla dedicada a los santos Justo y Pastor y por ella los vecinos de San Xurso de Sacos estuvieron un tanto alterados con el cura de esa parroquia, ya que éste había intentado inscribir en el Registro de la Propiedad la carballeira a nombre de la iglesia. Buena la hizo. Esta es también tierra de pazos, destacan los de Braña en Carballedo, que veremos en nuestro recorrido, el de los Espinosa en San Xurxo de Sacos y el llamado Pazo del Deán en Rebordelo. |
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Copyright Con botas y bastón - Todos los derechos reservados Correo electrónico: webmaster@conbotasybaston.com |