![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||
|
Para hablar del puerto de Vigo es necesario hablar en cifras y aún a riesgo de resultar aburrido, es preciso hacerlo así para situarnos humana y económicamente en el entorno del recorrido que vamos a describir. Tomando el año 2010 como referente, el puerto pesquero de Vigo, El Berbés, sigue como número uno mundial en descargas de pescado fresco con mas de ochenta y ocho mil toneladas de toda clase de especies cuyo destino final son los mercados de las principales ciudades españolas y algunas capitales extranjeras, pero además, en pescado congelado, de los grandes pesqueros congeladores, se descargaron cerca de setecientas mil toneladas. Otras cifras no menos reseñables, son los mas de dos millones de toneladas en mercancía contenerizada, las seiscientas cincuenta mil toneladas en vehículos exportados, las mas de quinientas cincuenta mil toneladas de graneles o las cerca de trescienta mil toneladas de granitos. El recorrido de hoy, aún cuando es urbano, posee una serie de incentivos indispensables para llegar a conocer en profundidad todo lo que rodea la costa, y las modificaciones realizadas en esta para su aprovechamiento industrial, económico, lúdico y recreativo. Cuando preparamos el recorrido, tuvimos la gran fortuna de coincidir con cuatro cruceros atracados en los muelles del puerto de Vigo, todo un espectáculo para conocer el bullicio que se origina alrededor de esta actividad. |
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Copyright Con botas y bastón - Todos los derechos reservados Correo electrónico: webmaster@conbotasybaston.com |