Senderos PR Senderos GR Montes Rutas a pie Rutas en coche De puerto en puerto
 
Ficha técnica
La ruta
Mapa
Agenda
Como llegar
Menú del día


Galicia, de puerto en puerto
De Santa Maria de Oia a Baiona
Situación y entorno

Encontramos Santa María de Oia a mitad de camino entre Baiona y A Guarda, a los pies de la Sierra de A Grova, por donde trotan las "greas" de caballos salvajes, libres, con sus crines al viento, esperando los meses de mayo y junio para celebrar los "curros"; pero Oia vive asimismo cara al mar, en pleno contacto con el Atlántico; donde, como dijo Cunqueiro, "el mar rompe fuerte y sonoro y en los días de temporal, las olas barren la carretera".

Con una superficie de 84 km cuadrados y seis parroquias, Oia, Mougás, Pedornes, Burgueira, Lourenzá y Viladesuso, tiene una población aproximada de 3.000 habitantes, aunque en los meses de verano aumenta notablemente por el gran número de segundas viviendas, vacías durante el resto del año salvo fines de semana de buen tiempo.

El monasterio de Santa María de Oia, es de propiedad particular y está en aceptable estado de conservación gracias a la renovación de las cubiertas. Según algunos estudiosos datan sus inicios en el siglo VI a manos de San Martín Dumiense, sin embargo otros citan su fundación un siglo más tarde y como iniciador de esta magna obra a San Fructuoso de Braga. Datos más rigurosos confirman que en el primer tercio del siglo XII moraban por estas tierras, monjes benedictinos.

La estratégica situación del monasterio, hizo de él un enclave defensivo de primer orden en el sur de Galicia. De este modo, los monjes simultaneaban la oración y el trabajo de la huerta, con la vigilancia y defensa de la costa de los ataques de piratas, mayormente berberiscos e ingleses.

El abad tenía el rango militar de general con mando en plaza, pudiendo así reunir milicias entre los habitantes de los pueblos vecinos, llegando a disponer de ocho piezas de artillería que hacían estragos entre los barcos que se acercaban a la costa con aviesas intenciones, al pensar que los monjes serían presa fácil de conquistar.

Pero la vida de Oia no es solo el monasterio, edificios civiles como Faro Silleiro, las iglesias de Mougás, Viladesuso y Pedornes; los vestigios ancestrales como los petroglifos de A Pousadela o el castro y de Cabeziña, dan idea de la riqueza histórica y cultural de este pequeño concello.

Síguenos y en un recorrido muy cómodo descubrirás toda la belleza del mar en su encuentro con las rocas de la costa de Oia.

   
   
Inicio
Copyright Con botas y bastón - Todos los derechos reservados
Correo electrónico: webmaster@conbotasybaston.com